
El valor del Engagement
Normalmente, el popular de la clase no lo era precisamente por sus buenas artes para practicar el estudio. Aquel personajillo de turno se movía como pez en el agua gracias a su «don de gentes», no se sabía exactamente lo que tenía pero caía bien y era capaz de conseguir aquello que quisiera sin mucho esfuerzo.
Esto puede resumir perfectamente lo que os quiero contar en el post. ¿Por qué? El mundo 2.0 está repleto de personas y empresas que buscan sin descanso la fórmula del éxito que les haga conseguir aquello que desean y que no encuentran.
Las reglas del juego han cambiado, ahora el recreo son las redes sociales y las empresas se mezclan en el espacio-tiempo con adolescentes que pueden llegar a tener más «don de gentes» que ellas mismas.
Pero claro, no podemos confundir tener engagament con tener muchos seguidores en redes sociales. El valor real del engagament, y por lo que las marcas hacen auténticas locuras para conseguirlo, es la interacción con los usuarios. Aquí lo que vale es que el personaje de la clase te consiga cambiar un examen o que en el recreo te invite a jugar un partido con sus amigos.
Las marcas quieren generar acciones, viralizar, emocionar, convertirse en protagonistas de la peli para que así te fijes en ellas y en sus maravillosos productos. Aquí es cuando cobran mucha relevancia aquellos lideres de opinión que puedan beneficiar a tu marca a cambio de una compensación. Los influencers han venido para quedarse, se han convertido en el vehículo perfecto para las marcas ya que permiten conectar el público objetivo con el producto / servicio de turno con relativamente poco esfuerzo. Esta nueva figura emergente está presente hoy en día en casi todas los planes de marketing que se precie, dando un valor extra a aquellos que son capaces de controlar a una gran masa social a través de vídeos.
Este nuevo escenario nos beneficia a todos. Por un lado democratiza más la comunicación por lo que ya da igual si eres Coca Cola y yo un simple ciudadano de Sevilla porque lo que importa es nuestro contenido. Partimos del mismo nivel, las diferencias se marcan ahora con la calidad de los contenidos. Esto hace que se enriquezca más la información y a la vez que las marcas se humanicen para dirigirse a sus seguidores.
Otra cosa son (muy digna de estudio por cierto) los que hacen precisamente lo contrario, personas de carne y hueso que robotizan sus cuentas y pierden toda su razón de ser en el mundo online.
Ya le dedicaremos un vídeo-artículo próximamente.
Y para ti, ¿cuál es el valor del engagament en tu estrategia de marca personal / empresarial?
Add A Comment